La Comisión Europea ha proclamado los ganadores de un concurso europeo de Tecnologías Futuras y Emergentes (FET). Las iniciativas ganadoras, Grafeno y el proyecto Cerebro humano, recibirán cada una mil millones de euros para realizar durante diez años investigaciones de primer rango mundial en ámbitos donde se cruzan la ciencia y la tecnología. En cada iniciativa participan al menos quince Estados miembros de la UE y casi doscientos institutos de investigación.
Grafeno investigará y explotará las propiedades únicas de un material revolucionario basado en el carbono. El grafeno es una extraordinaria combinación de propiedades físicas y químicas: es el material más fino, conduce la electricidad mucho mejor que el cobre, es entre cien y trescientas veces más fuerte que el acero y tiene propiedades ópticas únicas. En 2004, científicos europeos hicieron posible la utilización del grafeno y la sustancia está llamada a convertirse en el material prodigioso del siglo XXI (como lo fueron los plásticos en el siglo XX), sustituyendo en particular al silicio en los productos de TIC.
El proyecto Cerebro Humano creará la instalación experimental más grande del mundo para elaborar el modelo más detallado del cerebro a fin de estudiar cómo funciona el cerebro humano y, en último término, desarrollar un tratamiento personalizado de las enfermedades neurológicas y afines. Esta investigación sienta las bases científicas y técnicas de un progreso médico que podría cambiar radicalmente la calidad de vida de millones de europeos.
La Comisión Europea apoyará Grafeno y el proyecto Cerebro Humano como iniciativas emblemáticas de FET durante diez años a través de sus programas de financiación de la investigación y la innovación. La financiación continua para toda la duración del proyecto procederá de los programas marco de investigación de la UE, principalmente del programa Horizonte 2000 (2014-2020), que se está negociando actualmente en el Parlamento Europeo y el Consejo.
Grafeno está dirigido por el Prof. Jari Kinaret, de la Universidad de Chalmers, en Suecia. En esta iniciativa emblemática participan cien grupos de investigación con ciento treinta y seis investigadores principales, entre ellos cuatro premios Nobel. En el proyecto Cerebro Humano, científicos de ochenta y siete instituciones participan en el proyecto, que está dirigido por el Prof. Henry Markram de la École Polytechnique Fédérale de Lausana.
La colaboración marcará el futuro de la informática y la ciencia. El programa de iniciativas emblemáticas FET constituye un esfuerzo pionero a nivel mundial en este sentido. El concurso de iniciativas emblemáticas ha fomentado la colaboración en una nueva escala y con una nueva duración. En lugar de los ciclos habituales de financiación de dos a cuatro años, los diez años de duración y el enorme incentivo financiero han aumentado mucho el nivel científico de las propuestas de proyectos, lo que aportará a Europa mayores beneficios a largo plazo, en particular nuevas tecnologías y una innovación más rápida.
Página web de la Agenda Digital para Europa
Filed under: Centro de Documentación Europea, Europe Direct | Tagged: cerebro humano, concurso, grafeno, nuevas tecnologías, tecnologías futuras y emergentes |
Responder