Bajo el nombre de Sparc, Bruselas lanza el mayor programa del mundo sobre Robótica. Esta iniciativa cubrirá las áreas de salud, transporte y agricultura, entre otras. El objetivo es reforzar la posición de la UE en el mercado global de este sector.
Los componentes de Sparc, entre los que se encuentran las universidades madrileñas Politécnica y Carlos III, así como la de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón, cooperarán en materia de innovación e investigación para impulsar la industria robótica europea. La Comisión invertirá 700 millones de euros y la organización EuRobotics, que aglutina a las compañías participantes, 2.100 millones.
Una de las áreas en las que Sparc quiere profundizar es la sanitaria. El objetivo es conseguir que los robots puedan efectuar intervenciones quirúrgicas menos invasivas y más precisas. En las terapias de rehabilitación podrían contribuir a reducir los costes al tiempo que se incrementa la capacidad de recuperación del paciente. Según la Comisión, esta tecnología también permite proporcionar asistencia a las personas mayores que viven solas o las que padecen discapacidad. Otra de las utilidades de los robots sería la colaboración en las operaciones de rescate en caso de accidente o desastre natural. En cuanto a los usos agrarios de la robótica,Bruselas espera que contribuya a hacer la producción más sostenible y a mejorar el control de la trazabilidad de los alimentos.
Filed under: Centro de Documentación Europea, Europe Direct | Tagged: robótica, Sparc |
Responder